
08 Mar Tablas de quesos y embutidos para disfrutar entre amigos
Tablas de quesos y embutidos. Te damos algunos consejos para hacerlo de forma correcta.
Índice de contenido
Como hay quesos para todos los gustos, es muy importante que tengas en cuenta los gustos de tus invitados y tener bien clara la ocasión para la que vamos a organizar nuestras tablas de quesos y embutidos. No es lo mismo montar un picoteo informal para la familia o los amigos, que planificar una cata especial con invitados. También influye la estación del año en la que lo hagas.
Podrás elaborar tablas de quesos y embutidos con una variedad de formas, texturas, aromas y sabores casi inabarcable. ¿Cuál es la mejor selección? ¿Que acompañamientos son los más adecuados? No existe una respuesta única pero sí te podemos dar algún consejo para que montes una tabla de quesos y embutidos perfecta.
Tienes que intentar ofrecer una selección de texturas y sabores.
Otra cosa que tienes que tener en cuenta son las preferencias de tus invitados, por lo que si conoces las preferencias, debes incluir ese tipo de queso y embutido sin pensarlo, aunque no sean novedosos.
Lo recomendable es que en la tabla haya quesos de las tres variedades de leche: cabra, oveja e incluso de mezcla. Se trata de ofrecer una buena variedad de sabores y texturas.
Descubre las diferentes clases de queso que elaboramos en Artesanos Lácteos.
La selección también puedes basarla en tu gusto personal o puedes aprovechar para descubrir nuevos sabores y texturas. Podríamos hacer una tabla de quesos nacionales, por ejemplo quesos elaborados con leche pasteurizada de oveja con DO, o quesos de otros países.
La preparación de las tablas de queso y embutido antes de servir.
Cada queso pide un tipo de corte y una forma correcta de servirlo.
Pero ojo, hay algo que es muy importante, el frío de la nevera mata el sabor y la textura de los quesos y de los ebutidos. Recuerda siempre dejar que el queso y el embutido se atempere, como mínimo, una hora.
Lo más apropiado es utilizar tablas de madera, y procura que esté bien conservada y limpia. Los platos de pizarra están muy de moda, aunque los quesos en aceite o más grasos dejarán marcas.
¿Con qué puedes acompañar las tablas de queso y embutido?
Para redondear la experiencia y producir sensaciones y sabores diferentes puedes acompañar al queso y al embutido solo con productos que estén a su altura:
- Diferentes clases de panes. Un buen queso, un buen embutido y un buen pan uen pan hacen un matrimonio increíble. Panes con miga miga aromática y corteza crujiente, panes de centeno, con miga jugosa e incluso algo ácida. Panes con semillas y elaborados con frutos secos como nueces y pasas. Y si además pueden ser artesanos y con preferiblemente de masa madre.
- Panes o galletas crujientes. El contraste crujiente de picos es muy agradecido con los quesos.
- Mermeladas y compotas. Y si son caseras o artesanas y de buena calidad muchísimo mejor. Puedes combinar mermeladas algo más ácidas, con buena textura. Frutos del bosque, grosella, fambuesa, mora, cereza negra, pimiento, cebolla o naranja amarga son buenas elecciones.
- Dulce de membrillo. Esta combinación siempre funciona. Os lo aseguro.
- Aceitunas y encurtidos. Aceitunas, pepinillos, cebollitas… combinan muy bien con los quesos.
¿Y para beber?
El agua es la mejor bebida para cualquier comida. Además de sana y te permitirá disfrutar de todas las cualidades organolépticas del queso y del embutido sin enmascararlas.
Aquí también entran en juego los gustos personales y el momento de consumo. Vinos tintos, blancos, espumosos, champán…Cada uno que elija.
Elige Artesanos Lácteos y podrás elaborar tablas de quesos y embutidos que jamás olvidarás.
- Quesos de oveja artesanos elaborados con leche cruda de oveja.
- Quesos puros de oveja (leche pasteurizada)
- Quesos de cabra
- Quesos de mezcla
- Quesos light
- Quesos sin lactosa
«Algo es el queso, pues se da por beso».
No hay comentarios